top of page

Nacida en San José, Costa Rica; establecida en Madrid, España.

Directora, docente y dramaturga. Licenciada en Artes Dramáticas por la Universidad de Costa Rica y con estudios en Antropología, ha sido galardonada en los Premios Nacionales de Cultura Ricardo Fernández Guardia 2015 (Costa Rica) en la categoría a Mejor Dirección de Teatro por su trabajo en Viola (1234)

Fundadora de delCarmen Teatro (2013), bajo el cual ha realizado sus principales proyectos escénicos tales como Un Cadáver Exquisito, Ya no son las mismas flores, Viola (1234) y Monsieur; es también Coordinadora Nacional por Costa Rica en la Bienal de dramaturgia Femenina ‘La Escritura de las/s Diferencia/s’ de La Habana, Cuba y la primera centroamericana en ser seleccionada para participar en el Internationales Forum del festival Theatertreffen de la Berliner Festspiele - Goethe Institute (Berlín, 2018) Ganadora del concurso de puesta en escena del Teatro Universitario con el proyecto Caramelo, y con de Teatro Espressivo estrena en noviembre del 2018 el proyecto internacional sobre migración La construcción del Muro. Estas dos últimas obras fueron  galardonadas en los Premios Nacionales de Cultura 2018 (Costa Rica) en las categorías de Mejor Actuación y Mejor Diseño Teatral respectivamente.

Recientemente ha estrenado en Madrid el proyecto 'Los Hijos de Cualquiera' en la Sala Cuarta Pared y en Zurich, Suiza el proyecto 'International Conference of Insecurity' en el Theaterhaus Gessneralle. 

Ha presentado su trabajo en festivales, seminarios y talleres en Costa Rica, Nicaragua, Perú, Guatemala, El Salvador, México, Cuba, Estados Unidos, España Suiza y Alemania.

“Natalia Mariño es una de las más destacadas directoras del medio teatral costarricense. Su trabajo incluye títulos como Viola 1234 (2015), Monsieur (2017) o Caramelo (2018). Estos montajes comparten sólidos procesos de investigación que se traducen en valiosos hallazgos estéticos y discursivos. Los proyectos de Mariño sacuden,

sorprenden y dejan huella en la memoria del público.’’ (Ovares, Diario La Nación, 2019)

bottom of page